Valdeolea, en el extremo suroccidental de Cantabria y limitando con Palencia, es probablemente el más castellano (en cuanto a paisaje natural y humano) de todos los municipio de Cantabria. De hecho geográficamente los límites con los municipios norteños son mucho más marcados que los que presenta con los de Palencia, como veremos en esta ruta.
Dificultad: fácil
Orientación: fácil
Belleza: Normal
Tiempo: 2 horas y 30 minutos (10,5 km).
Situación.
Desde Santander lo mejor es tomar la A-67 hasta la salida 116 en Mataporquera. Una vez en esta localidad y superada las vías férreas tomamos la calle que, paralela a las mismas, nos conduce hacia el sur. Tras abandonar el pueblo cruzamos las vías de nuevo y tomamos el primer cruce a la derecha. Tras superar Bercedo llegamos enseguida a Las Henestrosas de las Quintanillas.
Puntos de Interés
Palacios e iglesia de Las Henestrosas (esta última merece visita aparte, ver el anterior post) Vistas sobre la parte sur del municipio. Bosquetes de robles. Paisaje de transición. Cordal de Merinas. Lienzo de Calzada Romana.
Descripción de la Ruta
Dejamos el coche junto a un grupo de tres sauces, enfrente de la alargada fachada del palacio de la Corralada, con un gran escudo (existe otro palacio en el pueblo). Casi enfrente observamos el cartel indicativo de inicio de la ruta, por la calle que se abre a la derecha según se mira en dirección a Bercedo.
Dificultad: fácil
Orientación: fácil
Belleza: Normal
Tiempo: 2 horas y 30 minutos (10,5 km).
Situación.
Desde Santander lo mejor es tomar la A-67 hasta la salida 116 en Mataporquera. Una vez en esta localidad y superada las vías férreas tomamos la calle que, paralela a las mismas, nos conduce hacia el sur. Tras abandonar el pueblo cruzamos las vías de nuevo y tomamos el primer cruce a la derecha. Tras superar Bercedo llegamos enseguida a Las Henestrosas de las Quintanillas.
Puntos de Interés
Palacios e iglesia de Las Henestrosas (esta última merece visita aparte, ver el anterior post) Vistas sobre la parte sur del municipio. Bosquetes de robles. Paisaje de transición. Cordal de Merinas. Lienzo de Calzada Romana.
Descripción de la Ruta
Dejamos el coche junto a un grupo de tres sauces, enfrente de la alargada fachada del palacio de la Corralada, con un gran escudo (existe otro palacio en el pueblo). Casi enfrente observamos el cartel indicativo de inicio de la ruta, por la calle que se abre a la derecha según se mira en dirección a Bercedo.
En unos metros abandonamos el pueblo y superamos una portilla para el ganado, avanzando por camino flanqueado por avellanos silvestres. Al poco observamos la aislada edificación de la iglesia de Santa María de Las Henestrosas de las Quintanillas pero nuestro camino se encuentra de nuevo con la carretera unos metros por delante de la misma.
Tras avanzar un poco por el asfalto llegamos a Bercedo. Justo tras el cartel indicativo de la localidad salimos de la pista para tomar la primera calle a la derecha, bordearemos una pequeña edificación religiosa y abandonamos muy rápidamente el pueblo en dirección a Cuena.
Durante un buen rato avanzamos por esta ancha pista, que gira poco a poco hacia la derecha, obviando las salidas secundarias. Mientras que a la derecha observamos una ladera con prados y ganado, sorprende descubrir de frente algunas tierras de labor, cosa realmente infrecuente en Cantabria.
Una vez junto a la fuente continuamos por la calle que sigue a su derecha, y giramos enseguida consecutivamente a la derecha y luego a la izquierda, de modo que abandonaremos el pueblo por el camino que asciende poco a poco al pequeño monte. Al poco llegamos a un cruce en el que tomaremos la opción derecha, que es la que sigue ascendiendo.
Muy pronto nos encontramos de nuevo con las vías del ferrocarril de la Robla (León-Bilbao), que hemos de cruzar. Las características del ferrocarril hacen que incluso estas suaves pendientes deban ser subidas a base de vueltas y más revueltas. Nada más cruzar las vías tomamos un camino a la derecha que al poco llega a una zona de sembrado. A la derecha, la tupida cumbre de Peña Tabla, que con sus escasos 1100 metros es la más alta de los alrededores.
Comentarios
La ruta descrita coincide con el trazado del sendero de pequeño recorrido PRS-35, bien señalizado por la Mancomunidad Campoo-Los Valles a la hora de redactar este texto.
Como vemos el recorrido es muy corto, por caminos marcados y con escasas pendientes, con lo que también es adecuado para realizarse en montaña.
Los meses de verano suele haber un servicio de apertura de algunas iglesias representativas de Valdeolea, que destacan especialmente por sus pinturas medievales del siglo XV. Entre ellas está la de Santa María de las Henestrosas de las Quintanillas. En la puerta de la propia iglesia se coloca la información las semanas en las que el servicio está disponible (ver anterior post).
Track de la ruta: Por problemas técnicos no puedo subir el track de esta ruta. Si alguien está interesado puede perdírmelo al e-mail del blog o dejando un comentario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario